Claves para elaborar un plan de marketing digital

Salones de belleza, tiendas de ropa infantil, decoración inmobiliaria, consultorías o agencias de publicidad son algunos de los muchos ámbitos en los que tienen una presencia destacada las mujeres emprendedoras del siglo XXI. Sin embargo, sea cual sea el negocio emprendido, hoy es imprescindible desarrollar un plan de marketing digital. Te damos algunas claves.

0 comentarios
admin
miércoles, 14 septiembre, 2016
Claves para elaborar un plan de marketing digital

La presencia de una empresa en la Red de redes dejó de ser una alternativa interesante para convertirse en una necesidad si el negocio quiere lanzarse al mercado y destacar por encima de la competencia dentro del sector en el que se encuentre especializado. En este momento, ningún empresario que se precie se puede permitir ignorar el universo digital para captar, vender y fidelizar a los clientes.

En este momento, el nivel de competitividad en el ámbito empresarial depende, en buena medida, del conocimiento de la tecnología que se encuentre a nuestra disposición, así como de la elaboración de un buen plan de marketing digital que considere los objetivos estratégicos a seguir, el posicionamiento en el mercado, la diferenciación de la competencia y las estrategias de publicidad que sean necesarias.

Una de las ventajas que la Red de redes puede aportar a tu negocio hoy en día guarda relación con el establecimiento del marketing "one to one", ofreciendo servicios personalizados para cada cliente mediante el conocimiento de sus necesidades y la segmentación de los propios mercados. Es conveniente llevar a cabo un control de las acciones mediante el uso de una serie de indicadores. Los principales en este sentido son, por ejemplo, la efectividad de la publicidad online relativa al tráfico creado hacia tu website. Igualmente se han de añadir los indicadores de análisis de resultados, por medio de los cuales se podrán conocer las ventas/visitantes únicos, tasa de conversión, costo publicitario por orden o costo publicitario por visitantes únicos.

Claves para elaborar un plan de marketing digital

Cómo aplicar un plan de marketing digital adecuado

Un plan de marketing online parte de la aplicación de los principios de marketing tradicionales para definir la forma en que se pueden explotar las nuevas tecnologías en la actividad comercial de la empresa de manera rentable. En muchas ocasiones, aunque pueda parecernos lo contrario, las propuestas de marketing online suelen erigirse sobre actividades offline ya existentes a las que se añaden nuevas fuentes de información, innovadoras formas de interacción con los clientes y proveedores, así como canales de venta complementarios a los ya presentes.

Para empezar a elaborar nuestro plan de marketing digital, se han de tener en cuenta los siguientes puntos fundamentales:

-Estudio de la situación: se han de determinar las condiciones actuales del mercado en las que opera la propia empresa y el impacto de las nuevas tecnologías en su modelo de negocio. Este análisis debe comenzar por estudiar el entorno político, económico, social y tecnológico en el que se mueve la empresa. Igualmente, se ha de analizar a la empresa en su entorno competitivo, teniendo en cuenta sus principales rivales dentro del sector, posicionamiento, presencia online y, en definitiva, identificar las mejores prácticas sectoriales. Al mismo tiempo, se ha de considerar los procesos de negocio, el grado de implementación de las nuevas tecnologías, así como preparación para operar en entornos de negocio digitales.

Cómo aplicar un plan de marketing digital adecuado

Todo este enfoque que se deriva del marketing tradicional deberíamos trasladarlo al entorno digital. En este ámbito se modificarán los actores que participan en el mismo, ya sea desde los mismos clientes potenciales a los que se dirige el mensaje hasta los competidores que se presenten en tu camino. Igualmente se ha de considerar el comportamiento de los usuarios a la hora de buscar marcas y productos, los intermediarios que participan y los diferentes sitios web de destino. También se deberá establecer una comparación de nuestro negocio online con los procesos llevados a cabo por parte de la competencia.

Los usuarios que busquen un determinado producto podrán visitar probablemente sitios de comparativas de productos, motores de búsqueda, sitios de la competencia o espacios relacionados con el sector/segmento/ producto.

-Por otro lado, se ha de tener en cuenta que muchos proyectos fracasan por el hecho de no definir unos objetivos concretos en sus fases iniciales y que se puedan llevar a cabo en función del presupuesto de marketing disponible. Algunos de los objetivos relacionados con la estrategia de marketing online están relacionados con el incremento de las ventas usando Internet como herramienta de empuje, ya sea a través del comercio electrónico o mediante la generación de contactos cualificados para cerrar la venta al margen del entorno digital.

Cómo aplicar un plan de marketing digital adecuado

La Red se ha de utilizar como herramienta para ofrecer servicios pre y post venta a usuarios/clientes. También se ha de utilizar como recurso para interactuar con el cliente estableciendo una serie de diálogos, aprendiendo sobre los mismos, así como sobre sus necesidades e inquietudes. Internet también puede utilizarse con la idea de reducirse costes de servicio mediante la automatización de todos los procesos operativos que se lleven a cabo.

-También se han de definir todos los parámetros de medición de los objetivos, aunque las métricas podrán variar en función de cada tipo de objetivo. Si nos fijamos, por ejemplo, en el sector de las ventas online, lógicamente las métricas estarán determinados por objetivos de venta cuantitativos.

Posteriormente se ha de pasar a establecer una estrategia de marketing basándose en el conocimiento del comportamiento del cliente en el medio y las características del mercado en el que vaya a desarrollarse la actividad online en cuestión.

Toda estrategia de marketing online debe alcanzar los objetivos de tu negocio, estableciendo presupuestos para adquisición, conversión, crecimiento y retención de clientes. También debe de priorizar los productos o servicios que se van a ofrecer a través del canal y las audiencias que se han de alcanzar, además de comunicar tus propios beneficios.

Cómo aplicar un plan de marketing digital adecuado

-Al mismo tiempo se ha de desarrollar una estrategia de comunicación que pueda definir cómo los visitantes son conducidos a tu web corporativa desde otros sites por medio de comunicaciones a través de otros canales como pueda ser la publicidad editorial, folletos o el marketing directo. Uno de los objetivos prioritarios en ese sentido es animar a los clientes potenciales a emplear todos los canales digitales. La idea sería conseguir, por parte de los usuarios, un registro en un boletín o descarga de una guía de compra. Una de las tácticas que se podría utilizar es comunicarse con los segmentos objetivos.

Cuando hayas podido definir los objetivos y estrategias generales se ha de pasar a determinar las tácticas y programas de marketing que se llevarán a cabo. En este sentido, la captación y fidelización de los clientes en canales digitales ha de apoyarse en cuatro áreas de actuación. Una de ellas es la atracción, por medio de la cual se pretende llegar a los clientes a través de motores de búsqueda, medios sociales, redes de afiliación y otras formas de comunicación digital. Igualmente, se pretende captar la atención del consumidor a través de un contenido relevante y de calidad en tu sitio web, así como otros espacios sindicados como agregadores de contenido o afiliados.

Lógicamente, tu empresa ha de construir relaciones a través del ciclo de vida del propio cliente con mensajes directos o personalizados vía SMS, blogs, emails o redes sociales. Para alcanzar este objetivo es necesario mejorar el conocimiento de los clientes, teniendo en cuenta sus perfiles y comportamientos. El objetivo último de todas estas acciones es hacer que los clientes puedan continuar su proceso de compra con total normalidad. Otro punto de interés a considerar tiene que ver con la medición de los resultados y el rendimiento de tus acciones en marketing, ampliando el conocimiento de tus clientes para ofrecerles aquello que realmente necesitan y que se deriva de tu organización.

Cómo aplicar un plan de marketing digital adecuado

En aras de persuadir a los clientes has de llevar a cabo una serie de actividades determinadas como, por ejemplo, creación de contenidos de calidad mediante textos interesantes y prácticos que vayan acompañados de imágenes y material audiovisual atractivo. Se ha de considerar igualmente la arquitectura de información del propio sitio web, definida esta última como el conjunto de métodos y herramientas que permitan la puesta en práctica de herramientas y métodos que ayuden a organizar todos los contenidos en aras de que sean encontrados. En este caso se incluyen el inventario de contenidos, organización y estructura del sitio web, sistemas de navegación y diseño gráfico.

También se ha de tener en cuenta la accesibilidad y usabilidad web para facilitar en todo momento el acceso y utilización de un sistema interactivo que permita al usuario satisfacer todas aquellas necesidades y/o tareas que buscaba. Tampoco sería desdeñable pensar en una adecuada gestión de los contenidos por medio de sistemas que faciliten todo el proceso de publicación y el mantenimiento de los propios activos digitales.

Todos los puntos expuestos anteriormente son solo algunas de las ideas a tener en cuenta a la hora de desarrollar un adecuado plan de marketing digital que permita a tu negocio alzarse por encima de sus rivales en el sector y, en definitiva, incrementar el nivel de captación y confianza de los usuarios hacia los servicios que tengas por ofrecerles.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *