

Sujeta a Licenia CC de Atribución. Autor: Ingorrr
Hasta un 60% de las mujeres mayores de 65 años padece pérdidas de orina. Hoy explicamos a que se deben y cómo pueden evitarse.
El problema de la incontinencia se genera al debilitarse los músculos del suelo pélvico. Éstos sostienen la parte baja del abdomen como un arco protector en forma de hamaca flexible, y ofrecen el apoyo y sostén necesarios para la vejiga, el útero y el intestino inferior.
A través del suelo pélvico pasan los conductos de salida al exterior de estos tres órganos: la uretra, la vagina y el recto.
Además de las consecuencias físicas, la incontinencia también origina problemas psicológicos y sociales. Pues, a pesar de ser una dolencia muy común, por vergüenza las mujeres no suelen reconocer que la padecen, provocando una pérdida de autoestima y la limitación de la actividad física, sexual y laboral cuando no se recibe tratamiento. Las afectadas, además, pueden presentar trastornos emocionales como estrés y depresión.
Todo ello se debe a que las disfunciones del suelo pélvico y las consecuentes pérdidas de orina alteran la calidad de vida de quienes las padecen. Interfieren en las actividades cotidianas y sobretodo en el ámbito sexual, como también pasa con la infección de orina
Las principales causas de debilitamiento del suelo pélvico son:
- El Embarazo: por el peso del útero.
- El Parto: al pasar el bebé a través de la vagina.
- El Posparto: ejercitar precozmente abdominales o realizar saltos, practicar deportes o llevar pesos.
- Los Deportes: en especial los de saltos y de impacto.
- La Menopausia: por los cambios hormonales, ya que provocan pérdidas de flexibilidad y atrofia e hipotonía.
- Factores hereditarios: dos de cada diez mujeres tienen debilidad innata en los músculos del suelo pélvico.
- Y los hábitos cotidianos: como retener la orina, vestir prendas muy ajustadas, practicar canto, tocar instrumentos de viento.
- Otras causas pueden ser la obesidad, el estreñimiento, la tos crónica y el estrés.
Para prevenir éstas desagradables pérdidas de orina, se recomienda practicar los Ejercicios de Kegel, que además de ayudar en la prevención de esta dolencia, fortalecen los músculos del suelo pélvico mejorando las relaciones sexuales.
Para conocer cuales son los ejercicios Kegel que pueden ayudarte a solucionar este problema, te recomiendo que leas este otro post: 10 ejercicios Kegel para la mujer
Me parece extraño que no hagais mención a las bolas chinas, ya que está demostrado que es una solución buenísima y nada agresiva.