Una de las consecuencias que se está denunciando muchísimo, es la caída de pelo entre dos y cuatro meses después de haber pasado la enfermedad. La Academia Española de Dermatología y Venereología sigue sus estudios al respecto.
Lo que se ha descubierto es que esta abundante caída de cabello se produce, sobre todo, en aquellas personas que han sufrido fiebre como síntoma de coronavirus.


Estos estudios nos dan una pista sobre posibles medidas preventivas por nuestra parte. Lo que significa que si se ha sufrido el contagio de COVID-19, quizá deberíamos adelantarnos a sus efectos secundarios.
Esta caída de pelo es abrupta y masiva. Quienes más lo acusan son las mujeres, por llevar el cabello más largo. En un cepillado de pelo comienzan a caer mechones. La coleta es cada vez más fina y comienzan a aparecer pelos por toda la casa. Este efecto del coronavirus es efluvio telógeno. Lo que significa que es reversible.
Para esto, lo mejor es ponerse en manos especialistas del cabello. Podemos acudir a una clínica especializada, con años de experiencia y los últimos adelantos, como son las clínicas Svenson.
Nos pueden ofrecer soluciones de diferente tipo, e incluso combinar diferentes tratamientos. Estos pueden ser: láser, farmacológicos y de factores de crecimiento y vitamínicos. No olvidemos que, para seguir el tratamiento que mejor se ajuste a cada caso, es necesario que haya algún experto que pueda analizar el caso.
Acudir a un especialista es importante porque existen también otros factores que pueden estar produciendo y empeorando esta caída del cabello. Así que es necesario conocerlos para poder tomar medidas al respecto. Entre las causas más comunes de una alopecia femenina se encuentra el posparto, problemas tiroideos, ansiedad, la estacionalidad del otoño, las pastillas anticonceptivas y otros cambios hormonales.
Si acudimos a una cita, pueden realizarnos un estudio capilar para poder tener un diagnóstico con el que conocer con precisión y profundidad el estado de nuestro cuero cabelludo. Así, se pueden proponer varias soluciones:
Productos especializados: utilizar productos especializados acordes a tu tipo de cabello, ya sea graso, seco o cabello normal, ya sea con o sin caída. Es una buena base para atajar los problemas capilares que puedan surgir. Por lo que, si se está pasando por algún momento en el que la caída del cabello es mayor de lo habitual, también puede ser bueno comenzar por una precaución adecuada.
Tratamientos médico-cosméticos: son diferentes tratamientos que se adaptan a cada paciente. Podemos encontrar las terapias combinadas neovital, que estimulan el crecimiento y recuperación del cuero cabelludo ante una pérdida de efluvio telógeno.
Injerto capilar: esta es una operación sencilla con una recuperación fácil y con resultados muy buenos y naturales. Existen muchas fórmulas, adaptadas a cada tipo de cabello y paciente para atajar estos problemas, así como para prevenirlos.
Lo más importante es tomar medidas confiando en especialistas para recuperar nuestra melen