Brazos flácidos: 10 ejercicios básicos para fortalecerlos

Los brazos flácidos es un mal que persigue a muchas mujeres, sobre todo a partir de los 30 años y si se han tenido hijos o nunca han realizado demasiado ejercicio. Pues bien, no debes preocuparte, ya que tiene solución si llevas a cabo ejercicios que te permiten tonificarlos para evitar este problema.

1 comentario
lunes, 23 septiembre, 2013

Se trata de trabajar con flexiones, ejercicios de tríceps y cardiovasculares para quemar el exceso de grasa y para lucir unos brazos sanos y atractivos.

Los mejores ejercicios para brazos flácidos

Hoy te proponemos la práctica de 10 ejercicios para brazos flácidos básicos y sencillos que debes llevar a cabo de forma constante si no quieres que este problema te afecte, ¡toma nota!

brazos flacidos ejercicios basicos

1.Realiza ejercicio cardiovascular (correr, montar en bicicleta, nadar) y entrenamiento de pesas. Debe de haber una cierta constancia a la hora de llevar a cabo estos ejercicios y una combinación de los mismos.

ejercicios para brazos flacidos


2. Levantar pesas laterales. Con las palmas enfrentadas y los brazos flácidos a los lados, flexiona los codos con un ángulo de 90 grados, levanta las pesas por arriba de la cintura. En este mismo ángulo, levanta lentamente los brazos a los lados sin sobrepasar el nivel de los hombros. Del mismo modo, baja lentamente los brazos a los lados del cuerpo. Te recomendamos que realices 2 o 3 series de 12 repeticiones.

3. Ejercicios más intensos con pesas. Mantén los brazos extendidos y levanta las pesas lejos de los costados del cuerpo. Debes de tener en cuenta que cuanto más lejos de las articulaciones esté el peso, la intensidad será mayor.

ejercicios para brazos flacidos

4. Presión de los tríceps sobre la cabeza. Debes trabajar los tríceps con presión por encima de la cabeza, y para ello debes de sostener una pesa con ambas manos. Levántala derecho hacia el techo manteniendo los codos junto a las orejas. Despacio, baja el peso por detrás de tu cabeza y haz presión para arriba, hacia el techo. De igual forma, realiza de 2 a 3 series de 12 repeticiones, te ayudará a fortalecer los brazos flácidos.

5. Trabaja la extensión de los tríceps. Sostén un peso con una mano e inclínate con la otra mano sobre un banco o una silla de manera que tu espalda quede paralela al suelo y tu columna, estabilizada. Ubica tu codo en un ángulo de 90 grados y lentamente extiéndelo de vuelta. A continuación y despacio, trae el peso de vuelta hacia la parte superior de tu cuerpo.

6. Con pesas en cada mano. Sostén una pesa en cada mano y alterna este ejercicio, un día de pie y otro día sentada. Coloca los brazos junto a tu cuerpo  con la palma de la mano de frente y los codos ligeremante doblados. Debes mantener los hombros rectos, el pecho levantado y los abdominales encogidos. De esta manera, dobla los codos para que levante las pesas hacia los hombros. Debes levantar la pesa lentamente y controla la respiración cuando hagas el ejercicio. Este es un buen ejercicio para los brazos flácidos.

ejercicios para brazos flacidos



7. Utiliza una silla o un banco. Siéntate e inclínate hacia delante con las piernas algo abiertas. Pon tu brazo, el codo sobre una pierna y contrae y expande el bíceps. Debes de estar muy concentrada y no tires nunca con el hombro.

8. Curl de bíceps. De pie y con los brazos pegados al cuerpo, sujeta una mancuerna con cada mano. A continuación, flexiona los codos manteniendo los brazos inmóviles y la espalda recta. Vuelve a la posición inicial sin estirar los brazos completamente para proteger la articulación del codo.

9. Túmbate en el suelo boca arriba y con las piernas flexionadas. En esta posición, sujeta una mancuerna en cada mano y levántalas de tal forma que quedes con los brazos flácidos estirados y las mancuernas delante de la cara. Del mismo modo, las palmas de la mano deben de quedar enfrentadas. Flexiona los codos hasta  que las mancuernas estén a la altura de las orejas. Posteriormente, vuelve a la posición inicial  pero sin llegar a bloquear los codos. Únicamente deben moverse tus antebrazos y los brazos flácidos deben permanecer inmóviles.

10. Aperturas laterales. Se lleva a cabo de pie con una mancuerna en cada mano colgando a cada lado del cuerpo. Los brazos flácidos deben de estar ligeramente flexionados.  Eleva lateralmente las mancuernas hasta tener los brazos en cruz. Después, vuelve a la posición lentamente.

Contenidos relacionados

  • Ejercicio contra la celulitis

    Las celulitis es un mal que afecta a la mayoría de las personas. Hoy nos referiremos a la relación que existe entre los deportes y este trastorno. El deporte es muy bueno para nuestra salud, pero debemos saber que no todos los ejercicios son efectivos para todas las mujeres que quieran combatir la celulitis. Existen diferentes alternativas a la hora de ejercitarse, no solamente esta la alternativa de acudir al gimnasio, también puedes optar por juegos de Wii para hacer en tu casa o tener una rutina seguida por un entrenador. Según los expertos es aconsejable combinar los ejercicios aeróbicos con los ejercicios cardiovasculares en donde se implique la fuerza, esto sirve para desarrollar los músculos y tonificarlos. Mediante los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares se mejora el riesgo sanguíneo y la circulación, no olvidemos que las mujeres con fuerte celulitis normalmente cuentan con problemas circulatorios. Gracias a una correcta circulación los nutrientes pueden circular mejor por la sangre ayudando a la correcta oxigenación. Dentro de los mejores ejercicios que se pueden hacer para mejorar la celulitis se encuentran; Hacer footing Corr...


  • Ejercicios Kegel

    Los ejercicios Kegel, están especialmente indicados para el fortalecimiento del suelo pélvico. Cuando éste se encuentra debilitado comienzan a aparecer trastornos como la incontinencia urinaria,  escapes de orina al reír, toser o estornudar, problemas sexuales o caída de los órganos también conocido como  prolapso. El doctor Arnold Kegel ha sido quien diseño estos ejercicios como forma de tratamiento ante la incontinencia urinaria en los años cuarenta. En el suelo pélvico hay ligamentos y músculos que se encargan de que el útero, la vejiga y el recto se mantengan en su lugar y no caigan. Lamentablemente cada vez son más las mujeres que sufren ésta problemática. Ahora, bien la pregunta es: ¿Por qué se debilitan y caen estos órganos? Las causas más comunes son: Obesidad Embarazo Stress Deportes de alto impacto Estreñimiento Post parto, por comenzar de forma muy temprana luego de dar a luz la práctica de abdominales o levantar peso. Bajada en los niveles de estrógeno (Por ejemplo durante la menopausia) Multiparidad Los ejercicios Kegel, se tratan básicamente de  provocar la contracción y relajación voluntaria de ...


  • Ejercicios para glúteos y pelvis

    Al estar mucho tiempo sentada o parada, la zona lumbar (parte baja de la espalda) es la que más se resiente. Sentimos lo mismo cuando practicamos algún deporte, corremos muebles o hacemos cualquier tipo de movimiento brusco: es la parte del cuerpo que sentimos más fatigada y hasta con dolor. Muchas de esas molestias se producen básicamente por movimientos impropios de la cadera y pelvis. En pocas palabras, las malas posturas son las causantes de esta molesta sensación. Qué podemos hacer Ante todo lograr una buena postura ayudará a movernos armoniosamente, a prevenir el cansancio y dolor en la zona lumbar. Cuando le decimos a alguien que se pare derecho -sobre todo si es mujer- lo primero que notamos es que la persona muestra su figura sacando pecho y cola, sin darse cuenta que así está distorsionando la curvatura natural de la columna vertebral. Una buena postura significa contraer los músculos abdominales, apretar los glúteos y retraer la pelvis ligeramente hacia adelante, y aunque parezcan estar lejos, los hombros relajados ayudarán a mantener la columna en la posición conveniente. Todo esto, hará que la pelvis se sienta aliviada. Los mo...


  • Fortalecer tus Brazos

    Con la vuelta a la rutina no sirve ninguna excusa para olvidar tus cuidades corporales. No te abandones al tan temido sedentarismo y haz ejercicio diariamente. Una buena actividad con la que puedes empezar es por fortalecer tus brazos. Las pesas y los ejercicios en el agua te ayudarán a mantener unos brazos fuertes y bien tonificados. Los brazos es una de las partes de nuestro cuerpo que más pasa desapercibida. Sin embargo, es la flacidez la que nos alerta de su presencia. Realizando sencillos ejercicios lograrás ejercitar tus músculos y así eliminar la grasa que se acumula en ellos. Para fortalecer tus brazos debes ejercitar tur tríceps y tus bíceps. Utiliza pesas o mancuernas pero siempre vigilando su peso porque si es excesivo, te puedes lastimar. Realiza tres series de al menos 15 repeticiones. Otro buen ejercicio que puedes hacer para fortalecer los brazos sin utilizar ningún instrumento son las planchas. Colócate boca abajo en el suelo apoyando las puntas de los pies y las manos. Sube y baja, concentrando todo tu peso en los brazos y manteniendo el cuello recto para evitar lesiones. ...


Un comentario en «Brazos flácidos: 10 ejercicios básicos para fortalecerlos»

  1. Son muy buenos los ejercicios que nos planteas para evitar u corregir los brazos que son flácidos, que no lucen nada atractivos. Además de la constancia y una buena dieta alimenticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *