Borrar un tatuaje

21 julio 2008 | Por mcrespo

Ver 5 Comentarios

Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Fluzo

Antes de hacerse un tatuaje, hay que plantearse muchas cosas. Pero desde un punto de vista médico, saber como retirarlo si nos arrepentimos es una de las más importantes. Otras dos cuestiones importantes en los que a salud se refiere son: el riesgo de transmisión de enfermedades y la posibilidad de sufrir algún tipo de alergia frente a algunos componentes. En cuanto a la transmisión de enfermedades hay que estar atento a que se usen los materiales adecuados con su correspondiente autorización para evitar enfermedades como la hepatitis B o el SIDA: En cuanto a la segunda cuestión, hay que saber que las reacciones alérgicas al carbón que se emplea en la tinta negra son muy raras. Si se usan otros minerales como el cobalto para el azul o los minerales para el rojo, entonces sí que nos podemos encontrar con alguna reacción alérgica, difícil de tratar a excepción de que se elimine el tatuaje. Pero los que nos interesa tratar en este post es la retirada de un tatuaje en el caso de que ya no queramos lucirlo más. Antiguamente los tatuajes se retiraban de forma quirúrgica, dejando una cicatriz en su lugar. No hace mucho tiempo se decidió emplear la dermoabrasión cutánea, que explicado de otra manera, sería como pasar papel de lija sobre la piel tatuada, dejando una suave y plana cicatriz. Pero hoy en día ya hemos llegado a descubrir las posibilidades del láser, y desde hace algunos años se emplea para este fin el láser Q-switch. Este tipo de láser emite una gran cantidad de luz en un periodo de tiempo muy breve. Esta luz penetra en la piel como si fuera transparente, que de hecho lo es parcialmente, y en el momento en que se encuentra las partículas de tinta es absorbido transformándose en calor. De esta manera mediante láser podemos calentar específicamente las partículas que colorean el tatuaje, dejando indemne el resto de la piel. La temperatura que alcanza la tinta puede ser de varios cientos de grados centígrados; las partículas de tinta estallan literalmente y se disgregan en la piel para poder ser eliminados más fácilmente. En lo que a colores se refiere, no todos son eliminados con la misma facilidad. Ejemplo de ello es la tinta naranja o amarilla, que contiene muchas veces cadmio y se tratan con mayor dificultad. Algunos colores brillantes, como el rosa, contienen dióxido de titanio, el mismo componente que algunos protectores solares. Esto aviva el color de la tinta y embellece los tatuajes, pero refleja la luz del láser y dificulta también su eliminación. Pero por norma general los tatuajes que suelen hacerse son de tinta negra, sobretodo porque somos de piel blanca y es el color que más resalta. Y como ya hemos dicho, esto hace mucho más fácil su desaparición y el arrepentimiento de muchos tatuados encuentra una magnífica solución reversible a los dibujos de su piel.

Contenidos relacionados

5 comentarios en «Borrar un tatuaje»

  1. SABES TENGO UN TATUAJE EN MIS NALGAS PERO ME LAS QUIERO BORRAR ME LA HICE CUANDO ESTUBE BIEN ENAMORADA COMO ME LA PUEDO RETIAR DEMEN UN CONSEJO USTEDES

  2. quiciera retirarme un tatuaje dela mano que ya no me gusta como podria aser o donde iria para sacarmelo si me lo sises te lo agradeseria mucho tengo 22 anos gracias me serviria mucha tu ayuda cracias

  3. Existen metodos como el laser, que tienen algun inconveniente como el precio, y la seguridad que te de cada clinica, muy importante. Luego existen otros métodos nuevos y probados como Profade.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *