Beneficios del oxígeno para cuidar nuestra piel

El campo de la cosmética se renueva continuamente para mejorar la calidad de sus productos. De esta manera surgen nuevas técnicas y el uso de ingredientes tan curiosos como el oxígeno. Esta sustancia cuenta con innumerables propiedades para la salud y la belleza; es muy utilizado, hoy os hablamos sobre los beneficios del oxígeno para cuidar nuestra piel.

0 comentarios
viernes, 9 mayo, 2014
beneficios del oxígeno para la piel

Efectos del oxígeno para la piel 

En cuanto a los efectos del oxígeno para la piel, los expertos aseguran que esta sustancia es capaz de dotar de un aspecto fresco y renovado a nuestro cuerpo, así como hidratarlo profundamente. Además, ayuda a prevenir los signos de la edad y a eliminar rojeces. También aporta claridad y luz, eliminando el tono cetrino, ya que regala energía a las células cansadas de la piel.

Lo cierto es que la piel recibe a diario oxígeno a través del aire, pero existe una gran diferencia entre éste y el que se utiliza en los tratamientos estéticos. Este último es puro en un 95%, mientras que el primero está muy dañado por la contaminación ambiental, lo que explica los muchos beneficios del oxígeno para cuidar nuestra piel. 

Existen distintas maneras de aportar oxígeno a nuestra piel. Podemos hacerlo a través de cremas, geles, tónicos o mascarillas faciales que lo tengan como ingrediente. En este sentido encontramos una gran variedad en el mercado. Muchos de estos productos contienen oxígeno líquido, aunque se dice que éstos no son demasiados efectivos.

beneficios del oxígeno para la piel



También encontramos una gran cantidad de centros de estética que ofrecen tratamientos especiales basados en los beneficios del oxígeno para cuidar nuestra piel. Éstos suelen incluir una limpieza y exfoliación profunda de la piel, para que de esa forma pueda absorber a la perfección otros productos. Después se aplica una combinación de suero y oxígeno que nutra y renueve las células.

Otra opción son los masajes especiales para que la piel absorba el oxígeno y asimile sus principios activos de la manera más eficaz. Dentro de esta línea, encontramos un sinfín de variantes.

¿Conocíais los beneficios del oxígeno para cuidar nuestra piel?

Contenidos relacionados

  • Aceites para la Piel

    CosasdeMujer te presenta varios aceites para la piel. Todo un lujo para que te sientas cómoda, feliz y a gusto con tu piel. Además, con muy poco, porque incluso tú misma podrás hacer estos aceites. Sigue leyendo y toma nota. Aceite de Canela Es un aceite cálido que nos permite recordar los olores de la infancia. Es ideal para masajes en una noche fría y para que la piel comience a tonificarse. Entra en calor con el aceite de canela y verás como lo nota tu piel. ¿Cómo hacerlo? 1 taza de aceite de oliva ligero.1 cucharadita de canela molida.1/2 cucharadita de vainilla. Una vez seleccionados los ingredientes mézclalos y deja la mezcla reposar por 8 horas o durante toda una noche. Después transfiere el aceite a un frasco de vidrio hazlo con cuidado, tratando de eliminar la canela, si prefieres usa un colador. Tapa bien el frasco y ya tendrás el aceite listo para usar. Aceite de Romero El romero es una hierba muy fuerte. Tiende a dominar las mezclas, es un aroma profundo y cálido. Es un aceite para tu piel con un profundo efecto estimulante. ¿Cómo hacerlo? 1/2 taza de aceite de oliva ligero.4 pimientas gordas.2 cucharaditas de h...


  • Avena: beneficios para la piel

    La avena es un cereal que tiene propiedades muy saludables para el cuidado de nuestra piel y su hidratación. De hecho, forma parte de muchos productos de belleza como jabones, cremas o champus entre otros. Viene bien para ayudar en la curación de irritaciones cutáneas a la vez que exfolia suavemente. La avena aporta multitud de beneficios para la piel seca, piel grasa, piel propensa al acné o con aspecto irritado. Diez beneficios muy interesantes de la avena para nuestra piel son los siguientes: 10 beneficios de la avena para la piel 1. La avena ayuda en el tratamiento de la psoriasis. Mejora el picor que produce habitualmente esta enfermedad. Una práctica que te recomendamos es preparar un saquito con unas diez cucharadas de harina de avena y colocarlarlo dentro del baño de agua. 2. Ayuda a restablecer el equilibrio natural de humedad, habitual en muchos lugares. 3. Exfolia suavemente y dota de un aspecto saludable y juvenil. La avena limpia profundamente los poros sin llegar a irritar. Además resulta muy económico. 4. La sarna. La avena resulta muy eficaz para disminuir el picazón que produce esta enfermedad. 5. Dermatitis. En este caso i...


  • Beneficios del descanso para la piel

    La falta de sueño no sólo afecta a nuestra energía y estado anímico, sino que también tiene graves repercusiones sobre nuestro aspecto físico. La piel sufre especialmente estas consecuencias, pues necesita unas horas suficientes de respiro para depurar sus toxinas. Hoy, desde nuestro blog de Mujer, os contamos los beneficios del descanso para la piel.  Un buen descanso nos permite eliminar impurezas de forma natural, liberando a su vez hormonas que ayudan a reconstruir las células de la piel. De esta manera, dormir el tiempo suficiente mejora nuestro aspecto, disminuyendo las ojeras, frenando la aparición de arrugas y evitando la sequedad. Durante la noche, el organismo activa la renovación celular y la llamada hormona de la juventud (DHEA) intensifica su actividad. Además se produce una mayor oxigenación, ayudando a que la piel luzca más hidratada y luminosa. Mientras dormimos también se relajan nuestros músculos, lo que favorece la circulación de la sangre, luchando contra la celulitis y la retención de líquidos. ¿Qué beneficios aporta el descanso para la piel? ¿No sabes qué beneficios aporta el descanso para la piel?, ...


  • ¿Qué es colágeno?: beneficios para la piel

    El colágeno es el componente principal de la piel, los huesos, tendones, ligamentos y cartílagos. Esta proteína fibrilar (constituye el 30% de las proteínas totales del cuerpo), es producida por el propio organismo para mantener la tersura, firmeza y elasticidad natural de la piel. El paso del tiempo es el responsable de la pérdida de colágeno, ya que en el organismo se producen pérdidas anuales de esta proteína (sobre todo a partir de los 25 años), que conllevan la aparición de problemas en la piel, uñas y cabello, así como las articulaciones. Las alteraciones de la piel se presentan en este caso mediante marcas de expresión, arrugas, flacidez y celulitis. Colágeno: ¿para qué sirve? Para evitar las consecuencias de una pérdida prematura de colágeno, debemos mantener una serie de cuidados, comenzando por incluir en nuestra dieta alimentos ricos en proteínas (pollo, pavo, pescado, huevos, lácteos…), frutas con alto contenido en vitamina C (naranjas, pomelos, limones, fresas, grosellas, ciruelas, moras, kiwis y arándanos, entre otras),  vegetales ricos en vitaminas C y K (tomates, espinacas, pimientos, col, coliflor y berenjenas) y ali...


  • ¿Qué pomadas usar para las pieles sensibles?

    ¿Tienes la piel sensible y tiende a deteriorarse ante cualquier amenaza externa?, tus mejores aliados al respecto son las pomadas indicadas para este tipo de pieles que actuarán de capa protectora frente a cualquier agresión que las pueda dañar. En las próximas líneas os indicamos qué pomadas usar para las pieles sensibles. Las pieles más sensibles responden ante cualquier ataque de agentes externos de forma más extrema que otra clase de superficies cutáneas, provocando rojeces, tirantez y sensación de incomodidad. Especialmente las pieles más blanquecinas, translúcidas, con cierta tendencia a la sequedad y reactivas después de la exposición a los rayos de sol son algunos de los principales factores de riesgo que incrementan las posibilidades de padecer hipersensibilidad cutánea, la cual afecta a un mayor número de mujeres que de hombres, según estiman los estudios oficiales. En este tipo de afecciones, cuando la superficie cutánea se ve dañada, la piel empieza a perder su impermeabilidad, permitiendo a los agentes externos más agresivos penetrar fácilmente la epidermis. De esta forma, se produce una reacción inflamatoria volviendo la piel...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *