
Durante la noche, el organismo activa la renovación celular y la llamada hormona de la juventud (DHEA) intensifica su actividad. Además se produce una mayor oxigenación, ayudando a que la piel luzca más hidratada y luminosa. Mientras dormimos también se relajan nuestros músculos, lo que favorece la circulación de la sangre, luchando contra la celulitis y la retención de líquidos.
¿Qué beneficios aporta el descanso para la piel?
¿No sabes qué beneficios aporta el descanso para la piel?, te lo contamos con más detalle en las próximas líneas:
-Dormir nos sirve, fundamentalmente, para descansar física y psicológicamente, y renovar así nuestra energía. Esto nos ayuda a evitar las ojeras y las bolsas, rejuveneciendo notablemente nuestro rostro. Además, con el sueño liberamos estrés, lo que nos aporta sin duda un mejor aspecto.

Gracias a la activación celular de la que hablábamos antes, por la noche la piel absorbe más fácilmente los cosméticos, haciendo que sean mucho más efectivos. Por eso se recomienda realizar nuestra rutina facial antes de irnos a la cama. Es necesario lavar bien la cara, retirar cualquier resto de maquillaje y usar una crema facial hidratante. Si la aplicamos dando suaves golpecitos, fomentaremos además la circulación. Este último es uno de los muchos beneficios del descanso para la piel y que no hemos de pasar por alto si queremos cuidar de nuestra salud y estética cutánea.
Existen muchas teorías sobre las horas de sueño que necesitamos para encontrarnos bien. Se aconseja dormir entre 6 y 8 horas diarias para tener un hábito de vida sano, aunque depende de la edad y las condiciones individuales de cada persona. Por ejemplo, mientras que los niños suelen necesitar entre 12 y 14 horas de sueño, los adultos requieren entre 6 y 9 horas.
También hay que tener en cuenta no sólo la cantidad de horas, sino la calidad. Necesitamos un tiempo prolongado para pasar correctamente por todas las fases del sueño para levantarnos al día siguiente totalmente renovados, lo que termina explicando los beneficios del descanso para la piel y el resto de organismo en aras de funcionar correctamente a la hora de realizar nuestras actividades cotidianas.
Contenidos relacionados
- 10 Consejos para Descansar Mejor
Nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo y no es por causalidad, pues tener un buen descanso es algo fundamental para nuestra salud. Por ello nuestro sueño por las noches debe ser lo mejor posible, para enfocar el día a día con nuestra mejor sonrisa. Hoy en cosas de mujer os damos algunos consejos para aprovechar las placenteras y escasas horas de sueño de las que disfrutamos a diario. Enfocados, básicamente al entorno y a nuestros hábitos, debemos tenerlos en cuenta para conseguir un descanso completo y eficaz. Consejos para dormir bien Estos son los principales consejos para dormir bien que debes implementar en tu vida: 1. El equipo de descanso, – la base, el colchón y la almohada – debe ser el más adecuado a nuestra constitución y necesidades. Es conveniente dormir sobre un colchón que garantice la ergonomía y transpiración necesarias. 2. Es conveniente adoptar unos horarios regulares: acostarse y levantarse más o menos a la misma hora. 3. Desarrollar alguna actividad relajante justo antes de dormir (por ejemplo, leer, escuchar música tranquila, tomar un baño, etc.) prepara el cuerpo para un descanso reparador. 4. Evita ...
- Homeopatía para tratar el insomnio
¿No eres capaz de conciliar el sueño y, por lo tanto, aportar el descanso que tu cuerpo y mente necesitan?, la homeopatía de los Laboratorios BOIRON puede ofrecerte la ayuda que necesitas a través de alguno de sus muchos medicamentos , ¿los quieres conocer? La actual situación de crisis económica y sus efectos colaterales en el seno de muchos hogares españoles, las responsabilidades en los estudios, el trabajo o la familia, además del ritmo frenético de vida con el que llevamos a cabo cada una de nuestras actividades diarias son algunas de las muchas causas que podrían llegar a alterar en gran medida nuestro sistema nervioso. Todas estas preocupaciones terminarán minando nuestro propio bienestar físico y mental y, aunque en un primer momento no seamos consciente de ello, a medio o largo plazo pueden pasarnos factura en forma de afecciones o enfermedades de diversa índole. El estrés y la ansiedad que empiezan a gestarse en nuestro interior son unos nada recomendables compañeros de viaje, pues entre otras cosas, no nos permitirán descansar lo que necesitamos al final de nuestra dura jornada de trabajo, no ya en el ámbito profesional, sino ...
- Relajar la mente antes de dormir
En muchas ocasiones el estrés del día a día, las preocupaciones y las tareas pendientes no nos permiten conciliar el sueño reparador que tanto necesitamos para nuestro bienestar. Debido a todo esto, muchas veces la única forma de alcanzar este estado es aprender a relajar la mente antes de dormir, para lo cual existen algunas técnicas de eficacia demostrada. Para relajar la mente te damos estos consejos : • No te aferres a tus pensamientos. Cuando tratamos de apartar algo de nuestra mente, muchas veces conseguimos que se amarre con más fuerza. Por tanto, no basta con tratar de no pensar, sino que tenemos que utilizar algún truco para relajarnos psicológicamente. • Evita los dulces y la cafeína después de cenar. Consumir bebidas estimulantes o alimentos con demasiada azúcar causa un efecto estimulante del que no nos libraremos en toda la noche y que nos impedirá relajar la mente. • Controla tu respiración. Respirar lenta y profundamente nos ayudará a relajar la mente y el cuerpo. Debe hacerse inspirando por la nariz y expulsando el aire por la boca, llevando el oxígeno hasta el abdomen. • Realiza alguna actividad que te tranquil...
- Significado de los Sueños: cómo interpretarlo
Desde la antigüedad clásica, el significado de los sueños ha sido un interesante misterio para la humanidad. Hoy día, su análisis es considerado como una rama importante de la psicología moderna, y cuenta con un sinfín de estudios e interpretaciones que nos ayudarán a averiguar cuál es el significado de nuestros sueños. Significado de los Sueños: orígenes Sería a principios del siglo XX, con las investigaciones de Sigmund Freud, cuando la ciencia que estudia el significado de los sueños, denominada oniromancia, alcanzaría el reconocimiento que se merece. “Todos los sueños son interpretables y son la realización de los deseos y las emociones del subconsciente que se elevan a la consciencia durante el sueño”, explicó el neurólogo austríaco, quien retomó el tema de la interpretación del mundo onírico desde un punto de vista científico, algo hasta entonces relacionado exclusivamente con el misticismo. Gracias, por tanto, a leyendas como Freud o el psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung, se ha descubierto que a través de nuestros sueños podemos decir mucho acerca de la realidad. Se trata de una puerta abierta a nuestro in...
- Trucos para Dormir Bien
Ahora que llega el fin de semana, podemos robar unas cuantas horas más de sueño al día. Dormir no es sólo necesario sino que es sinónimo de salud. Para que nuestro organismo consigo el equilibrio perfecto desde CosasdeMujer te damos una serie de trucos para dormir bien. Consejos para dormir bien A la hora de dormir bien y lograr un descanso adecuado, debes tener en cuenta los siguientes consejos: Ten hábitos de sueño regulares Siempre hemos oído que debemos dormir 8 horas para levantarnos con ánimo para afrontar un nuevo día. Lo cierto es que no siempre podemos cumplirlo. Las obligaciones laborales sumadas a las de casa a veces no lo permiten. Lo que sí es aconsejable tener unos hábitos de sueño regulares, es decir, levantarse y acostarme más o menos todos los días a la misma hora. Prepara la habitación de forma adecuada para dormir bien Por último, para dormir bien debemos hacerlo con ropa cómoda que no nos impida movernos con libertad. Además debemos mantener nuestra habitación a salvo de ruidos o de luces que nos puedan molestar. Para ello es muy importante que tenga un buen aislamiento acústico. Es aconsejable que antes de ir a dormir ...