Beneficios del clavo

Los clavos son los capullos secos del clavero, un árbol de corteza gris y de hojas aromáticas perteneciente a la familia de las mirtáceas. Éstos tienen innumerables propiedades que podemos aplicar al campo de la cocina, la salud y la estética.

0 comentarios
Raquel
miércoles, 19 julio, 2023

A continuación os vamos a detallar los beneficios del clavo.

Beneficios del clavo

El clavo como especia de cocina

Por ejemplo, es muy común el uso del clavo como especia en la cocina, gracias a su agradable aroma. Dicen que una de las mejores maneras de consumirlos es en forma de infusión, ya que así mantiene intactas casi todas sus propiedades. También se utiliza a menudo en el sector de la perfumería.

Su valor nutricional es una de las grandes ventajas del clavo. Son ricos en fibra, ácidos grasos omega-3, vitamina C, vitamina K, manganeso, fósforo, calcio, hierro y potasio, entre otros muchos. La mayoría de sus propiedades medicinales provienen de su aceite esencial, que se obtiene a través de la destilación de los mismos.

Dicho aceite contiene una gran cantidad de eugenol, sustancia que ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que hace a los clavos un alimento ideal para los diabéticos. Además favorece la salud cardiovascular y calma la inflamación. Sin embargo, debemos tener cuidado con esta sustancia, ya que si la aplicamos sobre la piel durante mucho tiempo puede producir quemaduras, dermatitis o llagas. Además, conviene comenzar a usarlo en dosis muy bajas, por si se presentaran alergias.

Beneficios del clavo

Efectos beneficiosos del consumo de clavo

Son muchos los efectos beneficiosos que tiene el consumo moderado del clavo, entre ellos están:

Se ha demostrado que los clavos son muy efectivos para calmar el dolor de dientes, ya sea debido a caries o infecciones. También ayudan a tratar problemas como el sangrado de encías o la debilidad en la raíz de los dientes. Asimismo, otro de los beneficios del clavo es que son buenos para eliminar el mal aliento, por lo que se utilizan para elaborar enjuagues bucales.

Los clavos tienen efectos positivos en el sistema respiratorio, debido en gran parte a su olor. Se usan en el tratamiento del resfriado, tos, amigdalitis, bronquitis, asma, tuberculosis y sinusitis. También se han demostrado sus buenos resultados a la hora de tratar problemas como la aerofagia, digestiones difíciles, falta de apetito, vómitos, candidiasis, diarrea y mareos. Aunque una dosis demasiado elevada de clavos puede provocar dolores de estómago.

Por otra parte, otro beneficio del clavo es que su aceite de clavo es muy bueno para la piel, pues tiene propiedades antisépticas, por lo que ayuda a curar heridas, hongos y otras infecciones. Además sus propiedades antioxidantes ayudan a mantener la piel sana y tersa.

En algunas zonas de Oriente el clavo es considerado un potente afrodisíaco desde hace siglos, así como un remedio para la impotencia sexual o la eyaculación precoz. También es efectivo para reducir el estrés, la depresión, la ansiedad y el insomnio.

Contraindicaciones del clavo

Por último, debemos tener en cuenta algunas contraindicaciones de este alimento. Usarlo en cantidades excesivas puede provocar graves daños al organismo, resultando tóxico para el mismo. Está totalmente contraindicado para menores de 6 años, mujeres embarazadas y lactantes, así como para personas con problemas respiratorios y gastrointestinales. Por otra parte, fumar cigarrillos de clavo es todavía más nocivo que fumar tabaco.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *