

Beneficios de las verduras para la salud según sean cocinadas
Un estudio realizado por el Colegio Estadounidense de Cardiólogos con hombres y mujeres de edades entre los 18 y los 30 años, dio como resultado que todos ellos previnieron problemas arteriales al introducir en su dieta la cantidad mínima recomendada de verduras al día.
Esta prevención aumentó significativamente en el caso de las mujeres, las cuáles al consumir verduras vieron reducidas en un 40% sus posibilidades de presentar acumulación de grasas en sus arterias al llegar a los 40 años de edad. Este resultado dependerá también en gran parte de cómo consumamos los alimentos: algunos de ellos conservan mejor sus nutrientes si los tomamos crudos, y otros por el contrario aumentan sus cualidades al ser cocinados.


En el primer grupo encontramos, por ejemplo, las espinacas (muy beneficiosas especialmente para la mujer, proporcionan vitamina B y minerales); el ajo (rico en antioxidantes y alicina); el repollo y el brécol (con un alto contenido en compuestos fenólicos). Todas estas verduras pierden propiedades al ser sometidas a altas temperaturas, por lo que se recomienda consumirlas crudas.
Beneficios de las verduras hervidas
Entre las verduras que potencian sus beneficios al ser consumidas hervidas, encontramos por ejemplo la zanahoria (rico en betacaroteno, el cual es mejor absorbido por el organismo al hervirlo); el tomate (en crudo no se asimila totalmente su contenido en licopeno, potente antioxidante); y la cebolla (con su cocción aumentan sus propiedades drenantes y analgésigas).
En conclusión, ya sean crudas o hervidas, el consumo diario de verduras (disponibles en cualquier época del año) es indispensable para nuestra salud, pues son muchos los beneficios de las verduras para la salud.
Fuente Imagen 1 por Klearchos Kapoutsis
Fuente Imagen 2 por teraminato