
Las castañas, a parte de ser uno de los frutos secos más típicos del otoño, son también una gran fuente de vitaminas y minerales, por ello debemos incluirlas en nuestra dieta.
Con la llegada del otoño, también llegan muchas fiestas populares como la castañada, con un denominador común: la castaña. Éstas se pueden comer crudas, asadas o hervidas, pero siempre nutritivas.
Se trata de un fruto seco rico en hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas. Además, se considera que es uno de los alimentos más antiguos, pues su consumo se remonta al paleolítico, aunque fueron los celtas y los romanos los que dieron a las castañas un papel más importante dentro de la alimentación, ya que las utilizaban para elaborar multitud de platos.
Hoy en día, sin embargo, su consumo es bastante ocasional, y todavía sigue siendo una gran desconocida en nuestra cocina. Por eso, te explicamos las numerosas propiedades de las castañas.
Las castañas son un fruto seco muy nutritivo. Se caracterizan por su alto contenido en hidratos de carbono, aproximadamente, un 40 por ciento, lo que las hace muy similares a los cereales y, sobre todo, al pan.
Las castañas también son ricas en minerales como el hierro, el calcio y el fósforo, y contienen más sodio y potasio que cualquier otro fruto seco.
Constituyen, además, una excelente fuente de vitamina B2, que regula el metabolismo de las proteínas y de las grasas, y contribuye a la salud de la piel, del pecho y de los ojos, así como de vitamina PP, necesaria para nuestro desarrollo.
Las castañas tienen un bajo contenido en grasas, y proporcionan menos calorías que el resto de los frutos secos (alrededor de unas 170 calorías por cada 100 gramos).
La medicina natural recomienda el consumo de castañas a las personas que sufren de agotamiento físico y nervioso, de debilidad orgánica o intelectual y de anemia.
Las castañas son un excelente alimento para niños, ancianos y convalecientes. No obstante, está desaconsejado su consumo a las personas que sufren de diabetes.
Contenidos relacionados
- Beneficios de la jalea real
La jalea real es considerada uno de los productos naturales más completos y beneficiosos para la salud. Rica en proteínas, vitaminas (B1, B2, B3, B6 y E), azúcares, aminoácidos y minerales, entre otros componentes, la jalea real causa un efecto estimulante del sistema nervioso que contribuye a mejorar el rendimiento físico e intelectual. Propiedades y beneficios de la Jalea Real Entre sus numerosos beneficios, ya conocidos desde hace siglos, se encuentran los siguientes: 1. Reduce los síntomas de la menopausia. Sus propiedades actúan como regulador de la actividad hormonal, por lo que es eficaz en el tratamiento de trastornos menstruales y de la menopausia. Esta sustancia ayuda a disminuir la intensidad de los sofocos y el insomnio, entre otros síntomas. 2. Mejora la fertilidad en hombres y mujeres. La jalea real es el alimento privilegiado de la abeja reina, ya que facilita su extraordinaria capacidad de procreación. Al ser rica en vitamina E, mejora la circulación de los órganos sexuales y, por tanto, su funcionamiento. Además, ayuda en el tratamiento de la impotencia, la frigidez y la astenia sexual. 3. Retrasa el envejecimiento de la piel. Co...
- Beneficios del Apio para la salud de la mujer
Todos sabemos los beneficios que producen en nuestro cuerpo las verduras, pero hoy vamos a centrarnos en el apio y en sus elementos enriquecedores. El apio es una planta de la variedad de las umbelíferas. Este vegetal proviene del Extremo Oriente y Europa. Es de tallo largo y se suele poner de acompañamiento en platos de pescado. Propiedades y beneficios del Apio Pero lo que mucha gente no sabe es que el Apio tiene un montón de propiedades muy buenas para nuestro organismo. En él se encuentran vitaminas, del grupo B, A, C y E. También contiene varios minerales, entre ellos, fósforo, hierro, azufre, potasio, cobre, manganeso, zinc y aluminio. De esta manera, podemos decir que uno de los beneficios es que tiene un efecto diurético, es decir, que ayuda a eliminar la retención de líquidos y a combatir cálculos renales y de vesícula. También ayuda a aquellos que tengan problemas de circulación, ya que baja los niveles de colesterol en sangre. Y por ello también puede evitar la hipertensión y los problemas cardíacos. Por otro lado, contiene elementos antioxidantes y antiinflamatorios que mejoran nuestras articulaciones y nuestra piel. ...
- Beneficios del Polen
Cuando hablamos del polen, inevitablemente lo conectamos con las abejas, es decir, con el mundo animal. Pero lo que muchos no saben es que el polen tiene propiedades muy beneficiosas para el ser humano. Los granos de polen se encuentran en las flores, y como antes hemos indicado, las abejas recolectan este polen de la flor masculina a la femenina produciendo lo que se llama la polinización. ¿De qué está compuesto el polen? Podemos decir que un grano de polen contiene proteínas y es la mayor fuente conocida hasta hoy de vitaminas, minerales e hidratos de carbono. Es rico en vitamina P que aumenta la resistencia vaso capilar y previene la embolia. Posee agentes antibióticos muy poderosos y una provitamina llamada caroteno que el organismo transforma en vitamina A. Con esto podemos comprobar que sus elementos ayudan a mejorar nuestra salud de manera natural y eficaz. Entre otras cosas, mejora las condiciones vitales del organismo. Beneficios del polen: 1. Sirve como anti-inflamatorio y Descongestivo natural. 2. Aumenta la hemoglobina y glóbulos rojos en la sangre, con lo que contribuye a fortalecer nuestro cuerpo y sentirnos con más energí...