Beneficios de la Fitoterapia China para la mujer

En China más del 70% de las enfermedades son tratadas con la ayuda de la Fitoterapia y la Acupuntura, disciplinas que forman parte del sistema medicinal de esta cultura desde hace miles de años. Actualmente, la Fitoterapia China está reconocida como una de las ramas de tratamientos terapéuticos de la Medicina Tradicional China, y se basa en los numerosos beneficios que pueden aportar las plantas a nuestra salud. Entre estos beneficios se encuentran alivio en problemas de estreñimiento, diarrea, mala digestión, asma, alergias, respiración, dolores de cabeza, migrañas, dolores musculares o en los huesos, enfermedades infecciosas, autoinmunes (esclerosis múltiple) e idiopáticas (fibromialgia), insomnio, depresión, ansiedad, y muchos otros. Este arte milenario de sanación consiste principalmente en la combinación de diversas plantas y hierbas medicinales, basada en la filosofía del Yin y el Yang, tratando así a la persona como un conjunto en el que hay que equilibrar ambas energías, llegando a prevenir, aliviar e incluso curar enfermedades mentales, emocionales y físicas.

0 comentarios
Raquel
miércoles, 19 julio, 2023

Una de sus principales características es su cuidada formulación con distintas plantas o “materias”. La primera de ellas, y la fundamental, es la denominada “materia caballero” o “materia emperador”, que es aquella destinada a luchar contra la raíz o el principal motivo de la enfermedad o malestar.

A continuación se unen a ella una o varias “materias ministro”, que complementan los efectos de la primera, y algunas “materias ayudantes”, que actúan sobre otros males secundarios causados por la enfermedad principal. Las “materias mensajero” o “conductoras”, por último, intentan conseguir un equilibrio entre todos los elementos utilizados en la fórmula final, evitando posibles problemas de toxicidad.

La Fitoterapia China es muy beneficiosa para la mujer, especialmente en tratamientos de fertilidad o durante la gestación, el parto, el post parto y la menopausia.

Puede ayudar a aliviar dolores del síndrome premenstrual, durante la menstruación y regular el ciclo sexual femenino, así como tratar los síntomas asociados en gran parte con el embarazo, como náuseas matinales, estado de debilidad y malestar general, varices, hemorroides, anemia, insomnio… Además de facilitar una mayor dilatación llegado el momento del parto, haciendo que éste sea menos doloroso, y evitar en cierta medida que se produzca un parto prematuro y la depresión postparto.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *