Avena: beneficios para la piel

La avena es un cereal que tiene propiedades muy saludables para el cuidado de nuestra piel y su hidratación. De hecho, forma parte de muchos productos de belleza como jabones, cremas o champus entre otros. Viene bien para ayudar en la curación de irritaciones cutáneas a la vez que exfolia suavemente.

0 comentarios
lunes, 12 agosto, 2013

La avena aporta multitud de beneficios para la piel seca, piel grasa, piel propensa al acné o con aspecto irritado. Diez beneficios muy interesantes de la avena para nuestra piel son los siguientes:

10 beneficios de la avena para la piel

1. La avena ayuda en el tratamiento de la psoriasis. Mejora el picor que produce habitualmente esta enfermedad. Una práctica que te recomendamos es preparar un saquito con unas diez cucharadas de harina de avena y colocarlarlo dentro del baño de agua.

avena beneficios para la piel


2. Ayuda a restablecer el equilibrio natural de humedad, habitual en muchos lugares.

avena beneficios para la piel y propiedades

3. Exfolia suavemente y dota de un aspecto saludable y juvenil. La avena limpia profundamente los poros sin llegar a irritar. Además resulta muy económico.

4. La sarna. La avena resulta muy eficaz para disminuir el picazón que produce esta enfermedad.

5. Dermatitis. En este caso igualmente, la avena también alivia el picor. Es muy útil si aplicas una compresa de agua fría con avena sobre la zona afectada.

6. Como mascarilla para el cuidado de la piel. Ayuda a eliminar muchas de las imperfecciones de la piel como granos, espinillas o acné entre otros. Se puede preparar una mascarilla con una pasta realizada con 5 cucharadas de harina de avena en una cucharada de miel. Después se remueve y se añaden dos claras de huevo. A continuación, coloca sobre el rostro durante media hora aproximadamente.

avena beneficios para la piel de la mujer


7. La avena elimina las células muertas de la piel.

8. Quemaduras solares. Lo ideal es aplicar un cataplasma de  harina de avena sobre la quemadura.

9. Elimina las impurezas y la suciedad de la superficie cutánea.

10. La avena resulta muy efectiva y es altamente recomendada para el tratamiento de la urticaria.

Contenidos relacionados

  • Cola de Caballo: propiedades

    En nuestro blog de mujer hoy vamos a hablar de las propiedades de la Cola de Caballo y es que los remedios medicinales naturales cada vez son más valorados por la ciencia, por lo que están adquiriendo un importante prestigio actualmente. Son muy conocidas las propiedades medicinales de plantas como la Cola de Caballo, muy destacada por sus efectos diuréticos y regenerativos. Curiosidades de la Cola de Caballo El nombre científico de la Cola de Caballo es “Equisetum arvense”, que proviene del latín “equus” (caballo) y “setum” (crin o pelo de caballo). Debe esta denominación a su aspecto, que recuerda a la cola de los caballos. El término “arvense” proviene del latín “arve” (campo), e indica que es ahí donde nace la planta. Se trata de una de las plantas silvestres más primitivas que podamos encontrar, remontándose incluso sus orígenes a la era de los dinosaurios. Nace en climas húmedos de Asia, África, Europa y América del Norte, en suelos arcillosos, y a las orillas de ríos y arroyos. La parte más utilizada de esta planta son los tallos, los cuales son de dos tipos. Pueden ser fértiles, midiendo entre 10 y 20 cm de alt...


  • Desayuno Saludable: cómo prepararlo

    Se dice que un desayuno saludable es la comida más importante del día, y es cierto, pues debe aportar a nuestro organismo la energía que necesitará para enfrentar la jornada. Para ello solemos recurrir a la bollería industrial, sin tener en cuenta que son alimentos como la fruta, los cereales o el pan integral los más saludables. A continuación te damos algunos consejos para preparar un desayuno saludable. Consejos para un desayuno saludable 1. Puedes sustituir la bollería industrial por postres caseros, como bizcochos o magdalenas artesanales, que aportan más nutrientes y contienen menos calorías. 2. Incluye una pieza de fruta. Ésta es rica en fibra y nos ayuda a mantenernos con energía durante el día. La mejor manera de consumirla es entera, aunque también puedes optar por un zumo de fruta natural o añadir trozos de frutas deshidratadas a la leche. 3. Los lácteos son fundamentales. Son una de las mayores fuentes de calcio, por lo que ayudan a fortalecer los huesos. Existe una gran variedad en el mercado para elegir a gusto de cada uno (con o sin lactosa, entera, desnatada, semidesnatada…), o si lo prefieres puedes comer un yogur o...


  • Zumos naturales para adelgazar

    Si lo que estamos buscando es perder grasa, hoy en nuestro blog de mujer te vamos a hablar de los zumos naturales para adelgazar, con los que  encontraremos la mejor fórmula para conseguirlo sin que nuestra salud se vea afectada. Los nutrientes y beneficios que nos aportan los zumos naturales nos permiten cuidar nuestra alimentación y mantener un peso adecuado. Los zumos naturales son perfectos para tomar entre horas, calman la ansiedad evitando que tomemos más calorías de la cuenta en la siguiente comida. Jugos para adelgazar: A continuación se mencionan algunos zumos muy efectivos para ayudarte a bajar de peso de una forma sana y deliciosa. • Zumo de piña, pepino y apio. La piña y el pepino son unos de los alimentos que más propiedades diuréticas poseen, ya que ayudan a eliminar una gran cantidad de toxina a través de la orina. El apio mejora la circulación sanguínea y tiene un alto valor depurativo con apenas calorías (16 calorías por 100 gramos). Para preparar este zumo necesitarás una ramita de perejil, una ramita de apio, dos trozos grandes de piña y un pepino; puedes añadir además edulcorante light al gusto. Mezcla bien tod...


  • ¿Qué es colágeno?: beneficios para la piel

    El colágeno es el componente principal de la piel, los huesos, tendones, ligamentos y cartílagos. Esta proteína fibrilar (constituye el 30% de las proteínas totales del cuerpo), es producida por el propio organismo para mantener la tersura, firmeza y elasticidad natural de la piel. El paso del tiempo es el responsable de la pérdida de colágeno, ya que en el organismo se producen pérdidas anuales de esta proteína (sobre todo a partir de los 25 años), que conllevan la aparición de problemas en la piel, uñas y cabello, así como las articulaciones. Las alteraciones de la piel se presentan en este caso mediante marcas de expresión, arrugas, flacidez y celulitis. Colágeno: ¿para qué sirve? Para evitar las consecuencias de una pérdida prematura de colágeno, debemos mantener una serie de cuidados, comenzando por incluir en nuestra dieta alimentos ricos en proteínas (pollo, pavo, pescado, huevos, lácteos…), frutas con alto contenido en vitamina C (naranjas, pomelos, limones, fresas, grosellas, ciruelas, moras, kiwis y arándanos, entre otras),  vegetales ricos en vitaminas C y K (tomates, espinacas, pimientos, col, coliflor y berenjenas) y ali...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *