
El equipo internacional de expertos de WGSN ha revelado sus conclusiones sobre el nuevo modelo de consumidor joven, su estilo de vida y la forma que tienen de entender el trabajo y el tiempo de ocio. Se trata de un consumidor que ha nacido en las décadas de los 80 y los 90 y ha crecido y madurado con la Red como parte fundamental de su vida diaria.
A diferencia de lo que sucede en las generaciones inmediatamente anteriores (hablamos de los boomers y de la conocida generación X), entre los jóvenes Y no existen diferencias significativas entre la actitud y el comportamiento de los hombres y mujeres. En este sentido, el mercado joven actual está constituido por un estado mental, más que por una divisón demográfica. Así las cosas, WGSN destaca la enorme complejidad a la hora de entender y abordar a los consumidores situados en este mercado.
Tal y como señala la compañía británica, la generación Y representa el futuro de la tecnología, el consumo y los negocios; a la cultura pop y a la revolución social. A su vez, WGSN incide en los 26,55€ que, de media, los jóvenes de hoy en día llevan en sus bolsillos, algo que, por otra parte, les convierte en un mercado que no debe ser ignorado.
La primera macrotendencia que, para WGSN, define la idiosincrasia de la ‘Y generation’ es el uso generalizado y permanente del teléfono móvil: mandar SMS, descargarse canciones, ver vídeos o comprar moda conforman el 90% del empleo que los jóvenes dedican a este dispositivo. Mientras que al ordenador lo ven como una herramienta de trabajo, el móvil denota diversión, entretenimiento y amigos o, lo que es lo mismo, una extensión de su personalidad. Así las cosas, el 62% de los jóvenes Y afirma que su teléfono personal sería la última pertenencia a la que renunciarían.
Por supuesto, esta macrotendencia no ha pasado desapercibida para los operadores de telefonía, que han desarrollado aplicaciones que permiten a los padres suministrar a través de los dispositivos la paga semanal de sus hijos, que utilizarán su propio teléfono como sistema de pago. De esta manera, se termina con el problema de los robos y pérdidas de las tarjetas de crédito. Si bien en Europa y EE.UU. este sistema se está implantando con un cierto retraso, WGSN incide en la enorme consolidación de esta tendencia en los países asiáticos.
Paradójicamente, y a pesar de este aparente empleo ‘frívolo’ del móvil, la generación Y se caracteriza por su enorme compromiso político, económico y social. Así, el 95% de los jóvenes afirma interesarse por causas sociales: desde el abuso infantil y la salud mundial, pasando por la violencia escolar o la preservación de los recursos naturales. A su vez, el 84% de los adolescentes y jóvenes reconoce haber apoyado alguna causa a través de la compra de un producto o bien recaudando dinero. Además, y siguiendo esta línea, el voluntariado joven ha ascendido en un 20% su popularidad en los últimos dos años.
A su vez, y tal y como la compañía británica ha detectado, los centros comerciales han dejado de ser los núcleos de reunión de los adolescentes para ceder el puesto a las redes sociales, símbolo inequívoco de un mundo globalizado. En este contexto, los jóvenes actuales sienten la imperiosa necesidad de diferenciarse del resto, pero siempre y cuando se cuente con su ‘aprobación’. Esta aparente ‘contradicción’ es una constante dentro de la generación Y, que busca ser única y diferente, pero aceptada socialmente. “Quiero ser diferente, como todos mis amigos”, es el slogan que parece regir el comportamiento diario de los más jóvenes.
Siguiendo con las macro tendencias que definen a este grupo, WGSN destaca la enorme capacidad de los ‘Y’ para la realización de tareas simultáneas. La explicación de este fenómeno se encuentra en la presencia continua de los ordenadores desde su infancia, que ha provocado que los adolescentes de hoy en día sean capaces de ver películas, escuchar música y chatear con sus contactos mientras realizan los tareas escolares diarias.
En cuanto a las microtendencias que WGSN señala a la hora de describir a la generación Y, destaca su gran optimismo, que se mantiene intacto a pesar de la crisis global que se está viviendo en la actualidad. Así, son muy conscientes de lo duro que van a tener que trabajar para lograr fraguarse un futuro, pero no pierden la esperanza de cumplir sus sueños tarde o temprano.
Otra microtendencia que WGSN ha detectado entre los adolescentes es su enorme consciencia de la privacidad, por la que abogan diariamente. A pesar de su afición por ‘exponer’ públicamente sus vidas a través de las redes sociales, son muy celosos a la hora de recibir mensajes publicitarios. Así, el 90% de los adolescentes que envían SMS, desaprueba recibir textos publicitarios. A su vez, les irrita profundamente la invasión de banners que, con frecuencia, aparecen cuando se accede a nuevas páginas en la Red: “si veo un pop-up mientras trato de navegar, simplemente me siento frustrado y nunca compraré el producto publicitado”, declara un joven entrevistado por WGSN.
En este sentido, el 96% de los jóvenes declara que los spots televisivos son el medio más efectivo para acceder a ellos, seguido de cerca por las publicaciones impresas, con las que sienten una especial cercanía, al tratarse de objetos físicos y no espacios virtuales.
En cuanto al ámbito laboral, WGSN ha detectado que la juventud de hoy en día ha logrado reestructurar las normas y la cultura del trabajo a través de la búsqueda de horarios más flexibles y de verdaderas motivaciones que conviertan su empleo en un actividad de ocio; una actitud que, por otra parte, es poco comprendida por sus colegas adultos, los cuales tachan a los jóvenes de faltos de ambición. Ante esta opinión, la generación Y alega que ellos determinan su carrera en función de lo que es interesante para sus vidas, y no específicamente por simples cuestiones monetarias.
Imagen: Yolk
Contenidos relacionados
- Cómo eliminar la suciedad de tu casa fácilmente
Muchas son las responsabilidades que debemos atender a lo largo del día. Tal cantidad de preocupaciones puede alterar hasta tal punto nuestro sistema nervioso que, aunque no seamos conscientes de ello en un primer momento, a largo plazo puede resultar especialmente perjudicial para nuestra salud. La limpieza del hogar es una de las tareas o responsabilidades que más quebraderos de cabeza conllevan. El esfuerzo que debemos dedicar a eliminar la suciedad acumulada en determinados rincones de nuestra casa puede llegar a agotarnos sobremanera y más si tenemos que atender un trabajo a diario, cuidar de los niños o preparar nuestros estudios. Una alternativa para evitar tales esfuerzos innecesarios la puedes tener con el nuevo robot aspirador inteligente que puedes encontrar en la tienda online Electronic Star con gastos envío incluidos . Este aparato de última generación te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo, ya que él mismo se encargará de eliminar toda ese polvo o restos de comida concentrados o esparcidos por el suelo. Además, podrá aspirar la suciedad retenida en los rincones aparentemente más inaccesibles de la casa y, todo ello,...
- Tips para evitar la depresión
La depresión es una de los trastornos mentales más comunes en nuestra época. Las mujeres somos muy propensas a caer en depresión porque tenemos una sensibilidad y pasión muy especiales por las cosas que hacemos y sentimos. Si tienes tendencia a la depresión o te asusta padecerla porque alguna persona cercana la sufre, toma en cuenta los siguientes aspectos para evitarla: – Las circunstancias estresantes de larga duración suelen romper las fortalezas y derribar los ánimos. Intenta hacer actividades que te permitan liberar el estrés. – La depresión puede tener componentes genéticos, por lo cual si en tu familia hay manifestaciones de este trastorno debes estar alerta a cualquier síntoma: tristeza sin razón, pocas ganas de levantarte de la cama, visión negativa de la vida, deseos de acabar con tu existencia, falta de ánimos para todo, inapetencia, falta de sueño, etc. – La buena alimentación es fundamental para que tus neuronas tengan todos los nutrientes necesarios para trabajar de forma adecuada. – Realiza actividades al aire libre. El contacto con la naturaleza es un excelente promotor de nuevos aires. –...