Las personas que sufren este problema suelen aislarse y perderse las oportunidades que les ofrece la vida; la buena noticia es que puede superarse.
Es cierto que la mayoría de nosotras sentimos un determinado grado de inseguridad cuando nos mostramos ante los demás, exceptuando a aquellos con los que sentimos una gran confianza. En el caso de las personas con este tipo de ansiedad social, llegan a sentirse el objeto de burlas de todo el mundo.


Personas que la padecen
Las personas que la padecen viven con un fuerte miedo, siempre presente cuando establecen contacto con la gente, a no dar la talla frente a ellos, a sentirse ridículos.
Piensan que las consecuencias de esto serían irreversibles, y sin duda se creen inferiores ante la mayoría de las personas de su entorno.
Este terror a equivocarse en público, a sentir que sobran siempre cuando se encuentran en un grupo de gente, provoca que se aíslen como consecuencia de esa ansiedad social.
En casos leves mantienen a unos pocos amigos de confianza, pero los casos graves pueden desembocar en una ausencia total de contacto con otros individuos. De esta forma comienzan a sentirse solos, frustrados, desarrollan una terrible decepción hacia sí mismos y caen en un pozo del cual les resulta muy difícil salir.
Con esta actitud limitan su crecimiento personal, al perder las grandes oportunidades que les ofrece la vida a causa de este problema.
Causas de la ansiedad social
Las causas de la ansiedad social puede tener su origen en varios motivos.
Puede deberse a causas genéticas o hereditarias, así como a experiencias vividas en el pasado. Por ejemplo, la educación es firmemente determinante, pues muchas veces la sobreprotección de los padres priva al niño de interactuar con los demás y cometer algunos errores básicos de los que todos debemos aprender.
Las malas experiencias también nos influyen fuertemente, pues quien ha sufrido rechazos, burlas e infravaloraciones por parte de su entorno social desarrolla una baja autoestima, construyendo una valoración personal muy negativa.
Es difícil modificar estas conductas tan apegadas a nosotros, especialmente si las conservamos desde niños. Sin embargo no hay que perder la esperanza, puesto que con voluntad y paciencia podemos librarnos de este terrible problema que tanto afecta a nuestra vida.
Cómo superar la ansiedad social
Para superar la ansiedad social el primer paso para solucionar este problema es reconocer que éste existe. Podremos comprobarlo observando nuestra propia conducta, para poder así analizar las razones de nuestro comportamiento.
Esto puede ayudarnos a encontrar un remedio y a darnos cuenta de los errores que cometemos. Seguro que entre ellos está la exageración, pensar siempre en los detalles más negativos.
Tenemos que cambiar de actitud, abriendo nuestra mente al optimismo. Y también al realismo, pues debemos ser conscientes de que todas las personas se equivocan y hacen el ridículo en alguna ocasión. Sólo de esta manera nos daremos cuenta de que no valemos menos que los demás.
También es importante que apartemos de nuestra mente la sensación de que todas las personas nos juzgan. Lo primero que tenemos que entender es que es imposible agradar a todo el mundo, y aceptar esta situación. Pero no por ello debemos abandonar la idea de que hay personas que merecen la pena y están esperando a que las encontremos.
La mejor manera de superarla es comenzar a hacerlo despacio, fortalecer poco a poco la comunicación con los demás. No debemos tener miedo de decir algo estúpido, todos lo hacemos, pero es fundamental que procuremos no hablar demasiado ni tocar ciertos temas con personas con las que aún no tenemos suficiente confianza, pues así pareceríamos desesperados.
Aunque nos asuste al principio, es fundamental esforzarnos por conocer gente nueva. Para ello es ideal apuntarnos a cursos y actividades que nos interesen, para poder relacionarnos con personas con las que compartamos gustos. Así se nos hará más fácil ampliar nuestra vida social.
Pero ante todo es fundamental poner voluntad y desear de corazón cambiar para vencer esta ansiedad social. No debemos sentir frustración si no lo logramos de un día para otro, pues necesitaremos un buen tiempo para construir esta nueva forma de vida. Pero con valentía, esfuerzo y voluntad lo conseguiremos, y sin duda merecerá la pena.
¿Conoces a alguien que tenga ansiedad social? ¿la has padecido y has conseguido superarla? si esa sí no dejes de contarnos tu experiencia en los comentarios, seguro que servirá de ayuda a otras que estén buscando la manera de lograrlo.
hola, me gustaría que me ayudaran pues sufro de fobia social y estrés. se les agradecería mucho, gracias.