Alimentos ricos en omega 3

Los ácidos grasos omega 3 pertenecen al grupo de grasas saludables, las llamadas grasas insaturadas, y son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Por esto, y porque el organismo humano no puede fabricar estas grasas por sí solo, es imprescindible que incluyamos alimentos ricos en esta sustancia en nuestra dieta.

0 comentarios
alimentos ricos en Omega 3
lunes, 21 octubre, 2013
Alimentos ricos en Omega 3

Y es que los ácidos grasos omega 3 cumplen un papel fundamental a favor de nuestra salud, pues su consumo aumenta notablemente el tiempo de coagulación de la sangre, protegiéndonos contra enfermedades cardiovasculares. De hecho, en las zonas en las que se suelen consumir estos alimentos (Japón, Groenlandia, Alaska…) el índice de este tipo de enfermedades es menor.

Además, estos ácidos disminuyen los niveles de triglicéridos, ayudan a reducir el riesgo de cáncer y artritis, y cumplen una función principal en el desarrollo cognitivo del cerebro. También contribuyen a regular la presión arterial, aumentando la elasticidad de las arterias.

Afortunadamente, esta sustancia está presente en multitud de alimentos que podemos incluir fácilmente en nuestra dieta.

Alimentos ricos en Omega 3

Principales alimentos ricos en Omega 3

El Omega 3 lo encontramos principalmente en alimentos como el pescado azul, en razas como la anchoa, el salmón, la palometa, el atún, la trucha, la caballa, el arenque o la sardina. Es importante consumirlo entre dos y tres veces a la semana para poder asegurarnos cierta protección frente a los problemas cardiovasculares.

El marisco también es una fuente principal de ácidos grasos omega 3. Un ejemplo son las gambas, los mejillones, las ostras, el cangrejo, la langosta y otros alimentos pertenecientes a esta familia.

Otro ejemplo son los frutos secos, especialmente las nueces. De hecho, según algunos estudios (como el del prestigioso doctor catalán Joan Sabaté), demuestran que los ácidos grasos omega 3 que contienen las nueces son más eficientes para reducir el colesterol en la sangre que los que están presentes en otros alimentos.

Otra alternativa son las semillas de Cáñamo, pues poseen un alto porcentaje de omega 6 y omega 3. Las semillas de calabaza, el lino, la chía o la salvia hispánica también son unas buenas opciones vegetales para adquirir estas sustancias.

El aceite de colza es otro de los alimentos ricos en estos ácidos grasos, que junto al ácido oléico, ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Además, contiene una proporción de ácidos grasos saturados muy baja (menos del 7%), pero un alto porcentaje de ácidos grasos monoinsaturados (65%) y de ácidos grasos poliinsaturados (26%). Asimismo, es rico en vitamina E y posee propiedades antioxidantes.

Las almendras son otro buen ejemplo. Además de poseer un alto índice de calcio, magnesio, potasio, fósforo, vitamina E y fibra, ayudan a prevenir enfermedades como la osteoporosis. Son uno de los frutos secos más ricos en ácidos grasos monoinsaturados. También son recomendables en este caso las avellanas y los piñones.

Alimentos ricos en Omega 3

En cuanto a las frutas, no encontramos un gran número de ellas que contengan omega 3, aunque la piña posee una buena cantidad de esta sustancia. Respecto a las verduras, las coles de Bruselas y las espinacas son unos buenos ejemplos.

No puede faltar en nuestra lista el aceite de oliva virgen extra, considerado uno de los mejores suplementos de ácidos grasos durante la gestación. Tiene un elevado contenido en ácidos linoleico y linolénico, además de proporcionar una alta cantidad de vitamina E. Se dice que su consumo es esencial para el desarrollo cerebral del feto, y que su carencia puede ralentizarlo.

Aunque siempre es mejor adquirir los ácidos grasos omega 3 directamente a través del consumo de los alimentos ricos en los mismos, también encontramos otro tipo de productos enriquecidos artificialmente con esta sustancia. Es el caso de la leche, la leche de soja, los yogures o los huevos.

Contenidos relacionados

  • Alimentos con proteínas vegetales

    Al reducir nuestro consumo de productos animales, podemos sufrir algunas carencias de proteínas. Para compensar esto, tendremos que incluir en nuestra dieta alimentos ricos en proteínas vegetales, que deberemos tomar con regularidad. En este caso tenemos un gran número de opciones. Beneficios de las Proteínas Vegetales Hay que tener en cuenta que las proteínas vegetales poseen grandes ventajas respecto a las procedentes de animales. Por ejemplo, contienen menos purinas (sustancias que deben ser eliminadas por el riñón), que a su vez son menos dañinas y tienen propiedades diuréticas. Además, carecen de la xantina, una purina presente tan sólo en los productos animales, y que puede provocar agresividad. Asimismo, las proteínas vegetales son más duraderas, aportándonos mayor vitalidad, y poseen fuertes propiedades inmunológicas para el organismo. Contienen menos grasas, siendo la mayoría de ellas insaturadas, por lo que este tipo de alimentos es ideal para dietas bajas en calorías. Hay que decir también que no contienen colesterol, aunque sí son ricos en fibra. Por ello son más fáciles de digerir que los alimentos provenientes de animales...


  • Alimentos para mejorar el estado de ánimo

    Hace tiempo que sabemos que nuestra alimentación está muy vinculada a nuestro estado de ánimo, recomendando los expertos una buena dieta para luchar contra problemas como la depresión. Y aunque a través de los alimentos no podamos curar este tipo de enfermedades, nos servirán como complemento para luchar contra ellas. Por este motivo, presentamos una lista de diez alimentos que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.  1. Chocolate negro. El chocolate con un alto grado de cacao (al menos un 70%) libera las endorfinas y aumenta los niveles de fenilalanina, estimulando las zonas del cerebro asociadas al placer. Proporciona un aumento rápido de la concentración y del bienestar psicológico, un alimento que nos ayudará a mejorar el estado de ánimo. 2. Té. Además de ser diurético, ayuda a combatir el estrés y a conciliar el sueño. 3. Verduras de hojas verdes. Las espinacas, las acelgas, la col… Son muchas las verduras ricas en ácido fólico, que ayuda a reducir la depresión y aportan una importante dosis de energía. Además, son antioxidantes, por lo que protegen el cerebro de los radicales libres, y contienen un alto porcentaje de m...


  • Alimentos ricos en estrógenos naturales para la mujer

    Entre las hormonas más importantes en el organismo de la mujer encontramos los estrógenos, imprescindibles para su bienestar y salud. Las verduras, las frutas, el aceite o los lácteos son alimentos que contienen estrógenos naturales, y que conviene incluir en nuestra dieta para mantener un nivel adecuado de esta hormona. Los estrógenos naturales o fitoestrógenos presentes en estos alimentos actúan como aquellos producidos naturalmente por el cuerpo. Existen tres tipos: isoflavonoides, cumestanos y lignanos, y son imprescindibles para regular el ciclo menstrual, hacer posible la fertilidad y el crecimiento de las glándulas femeninas. Existen suplementos de estrógenos que ayudan a mantener un porcentaje correcto de estas hormonas, pero deben ser consumidos exclusivamente bajo supervisión médica. Para casos de mujeres sin ningún problema de salud, lo mejor es consumir alimentos ricos en estas sustancias. Afortunadamente, la lista es muy extensa. ¿Qué alimentos contienen estrógenos naturales? Los frijoles y las legumbres, por ejemplo, son muy ricos en isoflavonas; por tanto es aconsejable incluir alimentos como los garbanzos o los guisantes en n...


  • Alimentos ricos en Vitamina C
    Alimentos ricos en vitamina C

    La carencia de vitamina C nos provoca debilidad muscular, depresiones, dificultad de cicatrización, anemia o problemas digestivos, entre otros problemas de salud. Además, consumir alimentos ricos en vitamina C nos protege contra resfriados y gripes, ya que aumenta las defensas reduciendo la posibilidad de ataques de virus y bacterias a nuestro organismo. ¿Qué alimentos tienen vitamina C? Afortunadamente, podemos encontrar vitamina C en casi todas las frutas y verduras, principalmente en las siguientes. Entre las frutas, aquellas que nos proporcionan mayor cantidad de vitamina C son: kiwi, papaya, mandarina, clementina, naranja, sandía, pomelo, piña, fresas, frambuesas, melón, mango, plátano, lima, pera, manzana y uvas. Pero son especialmente el limón, la guayaba, la grosella y el kiwi las que sin duda constituyen la fuente de vitamina C por excelencia. El limón ofrece también gran cantidad de potasio y calcio, mientras que la grosella y la guayaba (rica en vitaminas A, B1, B2 y B3) contienen niveles hasta siete veces superiores de vitamina C si las comparamos con la naranja, por ejemplo. El kiwi es rico en minerales, además de diurético y p...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *