

Le sacarás más provecho a una formación teórico práctica, recordando siempre que, en las adicciones, lo fundamental es la prevención. Un Máster en drogodependencias online puede ayudarte como profesional a crear estrategias de prevención e intervención que te permitan ayudar a las mujeres que día a día se enfrentan a esta dura realidad, pues la finalidad de esta profesión es prevenir la drogadicción y reinsertar a aquellos que ya viven con el problema.
Ten en cuenta que se trata de un máster completamente accesible y con alto nivel académico que hará posible que cumplas con las destrezas que se esperan de ti, en tan importante labor, cuya demanda aumenta cada día más en España, y en toda América Latina. ¡Anímate a profundizar en la prevención, terapéutica y reinserción!
5 cosas que no sabías sobre las adicciones en las mujeres
Las adicciones en mujeres no se comportan de la misma manera que en los hombres. Las damas enfrentan problemas especiales debido a las diferencias biológicas, fisiológicas y culturales que la sociedad impone en ellas.
A través del master universitario en prevención de drogodependencias y conductas adictivas de la Universidad Internacional de Valencia, podrás diferenciar algunos datos importantes de drogodependencia entre mujeres y hombres, así descubrirás como abordar cada problema correctamente en función del género.
1. Existe un origen biológico
Por lo general, las adicciones en las mujeres se suscitan debido a problemas relacionados con la fertilidad, embarazo, menopausia y otras situaciones hormonales, e incluso psicológicas como baja autoestima en función del peso, aspecto general, cansancio y manejo del dolor. Básicamente se genera por problemas de salud mental que quieren manejar por cuenta propia.
2. La adicción sucede más rápido
Las cifras que ofrece el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) indican que alrededor de 19.5 millones de mujeres de 18 años o más, han consumido drogas ilícitas de forma descontrolada. Esta cifra ha hecho posible conocer que la adicción en las mujeres se suscita con mayor rapidez, es decir que, en comparación con los hombres, ellas consumen menor cantidad de drogas, por menor tiempo y, aun así, se vuelven adictas.
3. Respuesta al tratamiento
Lamentablemente las adicciones en las mujeres son más difíciles de tratar, pues sus deseos de consumir drogas son mucho más intensos, lo que propicia recaídas frecuentes después de la rehabilitación, por lo que es normal ver altas y bajas en el tratamiento de la drogodependencia en el género femenino.
4. Origen psicológico y social
Es frecuente ver que las mujeres con ciertas adicciones a drogas ilícitas sean víctimas de violencia doméstica, que se hayan divorciado, perdido la custodia de algún hijo o que hayan pasado por una fuerte pérdida familiar, como la muerte de un hijo o pareja.
5. La respuesta a las drogas es más intensa
Las mujeres sienten deseos más intensos de consumir las sustancias que les generan adicción, posiblemente por las hormonas sexuales, que las hacen más sensibles a los efectos, causando sensaciones más intensas en el sistema nervioso.
Esto a su vez tiene consecuencias biológicas, como efectos directos en el corazón y los vasos sanguíneos, causando que aun así a bajas dosis, se produzcan ataques cardíacos, aumentando la incidencia del género femenino de llegar a las salas de urgencias por efectos colaterales por drogas y muertes por sobredosis.
Una vez más, recalcamos la importancia de un buen máster en drogodependencias, en especial uno que enfoque las adicciones por géneros, pues las mujeres enfrentan situaciones especiales respecto este tema, y la mejor forma de ayudarlas es conocer el origen de la adicción y la respuesta de su organismo ante el uso de drogas. ¡No dudes en darle una oportunidad al aprendizaje, y anímate a ayudar a más personas!