Actúa rápido, anticoncepción de emergencia

Mantener relaciones sexuales sin protección, además de ser la causa de infecciones de transmisión sexual, puede acarrear embarazos no deseados.

0 comentarios
admin
jueves, 6 julio, 2023

Puede ocurrir también que, aun empleando medidas anticonceptivas, éstas fallen; ya sea por rotura del preservativo, o por un mal uso de los anticonceptivos hormonales. Es en estas ocasiones cuando podemos recurrir a la anticoncepción de emergencia con el fin de evitar un embarazo no deseado.

La mejor solución, anticoncepción de emergencia

La comúnmente conocida como “píldora del día después” no es un método anticonceptivo convencional, sino que debe recurrirse a ella únicamente tras haber mantenido una relación coital con riesgo de embarazo. Hay que actuar deprisa: el porcentaje de efectividad de la píldora anticonceptiva va disminuyendo a medida que pasan las horas.

Se puede adquirir directamente en farmacia, ya que no requiere receta médica. En hospitales, centros de atención primaria, centros de planificación familiar y unidades de atención a la salud sexual y reproductiva (ASSIR) también se puede encontrar este anticonceptivo de emergencia.

Aspectos a tener en cuenta

La píldora del día después es más eficaz cuando se toma dentro de las 24 horas siguientes a haber mantenido relaciones sexuales desprotegidas, pero se puede recurrir a ella como método para prevenir un embarazo no deseado hasta 72 o 96 horas después del coito, según el tipo de píldora anticonceptiva de emergencia. 

Es normal que se padezca alguno efecto secundario tras la utilización de la píldora del día después (náuseas, cansancio, dolor de cabeza…), pero si persisten o se vuelven más intensos acude a tu médico/a o farmacéutico/a para descartar cualquier problema adicional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la anticoncepción de emergencia debería integrarse en los servicios de salud que se prestan a las poblaciones con mayor riesgo de relaciones sexuales sin protección, incluida la atención posterior a una agresión sexual y los servicios dirigidos a mujeres y niñas que viven en entornos de emergencia o de ayuda humanitaria”. Y afirma que la anticoncepción de emergencia puede prevenir más del 95% de los embarazos no deseados, cuando se utiliza dentro de los 3 a 5 días posteriores a la relación sexual desprotegida.

Para encontrar más información puede visitar la página: www.postinor.es

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *