El insomnio es uno de los problemas más comunes en la sociedad actual, siendo los malos hábitos alimenticios, el estrés y el sedentarismo tres de los factores desencadenantes más habituales.


A veces es necesario un tratamiento médico para lograr conciliar el sueño, pero otras muchas basta con modificar ligeramente nuestro modo de vida. Iniciarse en prácticas de relajación como el yoga, por ejemplo, puede servirnos de gran ayuda para dormir mejor.
Esta disciplina nació en la India, extendiéndose con el paso del tiempo a todos los rincones del mundo. Se trata de una práctica de mediación que nos ayuda a equilibrar el cuerpo y la mente, al mismo tiempo que optimiza nuestra forma física. El aumento de la flexibilidad, de la capacidad de concentración o la mejora de la respiración son sólo algunos de los muchos beneficios que nos ofrece.
Todo ello mediante determinadas prácticas como la de realizar varios ejercicios estudiados para estos propósitos. Los mismos incluyen posturas llamadas asanas, enfocadas a lograr diferentes ventajas. En esta ocasión nos centramos en aquellas destinadas a la relajación y a conciliar mejor el sueño. Las siguientes son siete de las más recomendadas.
¿Cuáles son las 7 mejores posturas de yoga para dormir mejor?
Anímate y practica estas posturas de yoga y verás como conseguirás dormir mejor:
1. Viparita Karani. Su nombre proviene de los términos sánscritos Viparita, que significa "invertida" o "al revés", y Karani, que se traduce como "acción" o "gesto". Es una de las posturas más sencillas, ideal para principiantes. Se realiza sentándonos en el suelo con la cadera y el hombro derecho apoyados en la pared. Flexionamos las rodillas y acercamos los talones a las nalgas, al tiempo que nos vamos inclinando hacia atrás.
Apoyándonos con las manos en el suelo, subimos las piernas por la pared mientras nos reclinamos sobre los codos, hasta apoyar completamente la espalda en el suelo. Las piernas deben quedar en posición vertical, y los brazos tendidos para lograr una mayor relajación. Con esta postura ayudamos a lograr una mejor circulación en las piernas y a equilibrar el sistema endocrino.
2. Baddha Konasana o póstura del ángulo ligado. Con ella estimulamos el buen funcionamiento de los riñones, la vejiga, los ovarios y la próstata, además de mejorar la circulación sanguínea. Es especialmente beneficiosa para calmar los dolores propios de la menstruación y reducir los síntomas de la menopausia. Para adoptar esta postura nos sentamos en el suelo con la espalda recta y juntamos las plantas de los pies, ayudándonos con las manos.
Después inhalamos profundamente al tiempo que estiramos la columna vertebral, tras lo cual exhalamos mientras nos inclinamos hacia adelante, siempre con la espalda recta. Repetimos varias veces este movimiento hasta sentirnos completamente relajados.
3. Adho Mukha Svanasana o postura del perro boca abajo. Es una de las 7 posturas de yoga más conocidas y fáciles de realizar para dormir mejor. Nos ayuda a aliviar el dolor de espalda, a reducir la fatiga y a fortalecer las articulaciones. Nos ponemos de rodillas con las plantas de las manos y los pies apoyados en el suelo. Inhalamos y seguidamente exhalamos, mientras levantamos las rodillas del suelo, manteniendo después esta posición durante tres minutos, tiempo durante el cual respiramos profundamente. Finalmente, doblamos las rodillas y adoptamos lentamente una posición fetal hasta que nos relajemos por completo.
4. Savasana o postura del muerto. Habitualmente se finalizan las sesiones de yoga con esta asana. Es ideal para hacer justo antes de irnos a dormir, ya que consiste en tumbarnos boca arriba mientras nos concentramos en nuestra respiración, hasta que sintamos que los músculos se relajan al máximo.
5. Halasana. Esta postura de inversión nos ayuda a mejorar el flujo de la sangre, disminuye la tensión en cuello y hombros, y contribuye a combatir el estreñimiento. Para realizarla tenemos que tumbarnos boca arriba, con la espalda recta, los brazos estirados hacia abajo y las palmas de las manos apoyadas en el suelo.
Después, levantamos las piernas formando un ángulo de 90º y las llevamos hacia atrás, elevando la espalda y doblando las rodillas, hasta tocar con la punta de los pies el suelo, por encima de la cabeza. Nos mantenemos en esta postura durante dos minutos mientras respiramos con suavidad. Por último, volvemos lentamente a la posición inicial.
6. Uttanasana. Con ella liberamos la tensión de piernas y caderas, reduce la fatiga, los dolores de cabeza y disminuye el estrés. Comenzamos elevando los brazos y exhalamos mientras doblamos el cuerpo hacia adelante, llegando a tocar las piernas con la cabeza. Mantenemos esta postura durante un minuto, respirando profundamente y dejando que la cabeza cuelgue, relajando la nuca lo más posible. Volvemos a la postura inicial lentamente.
7. Janusirsasana. Esta asana ayuda a mejorar la digestión, a reducir la ansiedad y a fortalecer la espalda. Nos sentamos en el suelo con la espalda recta y las piernas estiradas, doblamos la rodilla derecha y colocamos el pie de la pierna contraria debajo del otro muslo. Inhalamos y estiramos la columna vertebral, tras lo cual exhalamos mientras nos doblamos hacia adelante hasta agarrar con las manos el pie de la pierna que tenemos estirada sobre el suelo. Mantenemos esta postura durante unos minutos y repetimos la operación con la otra pierna.
¿Qué os parecen estas 7 posturas de yoga para dormir mejor? Animaros a practicarlas y no dejéis de contarnos si os han dado resultado.