Hace escasos días que despedíamos a Luciano Pavarotti, una de las voces más importantes de los últimos tiempos. Su fallecimiento casi coincide con los 30 años de la muerte de la diva María Callas. La norteamericana será homenajeada con exposiciones en países como Italia o Cuba. Además Hollywood prepara una película sobre su agitada vida que la actriz española Penélope Cruz ha declinado protagonizar.
A pesar de su descendencia griega, María Callas nació en Nueva York en 1923. Tras la separación de sus padres, regresó a Grecia con su madre y es allí donde empezó clases de canto en el conservatorio. Con tan sólo 17 años debutó en el Teatro Lírico Nacional de Atenas y dos años más tarde ya era una figura consagrada en la Ópera de la ciudad. Sin embargo, Callas decide regresar a EEUU para buscar a su padre. Allí no tardó en deslumbrar al director del Metropolitan, pero debutó en la ciudad de Chicago.
Considerada una de las mejores soprano de la Historia, María Callas tenía un gran talento musical que combinaba con un carácter muy fuerte y determinante. Tras acusar a su madre de robarle la infancia, la revista Time publicó una entrevista con ésta y en su debut en Nueva York fue recibida con frialdad por el público. Sin embargo, sus dotes musicales lograron encandilar a todos los que la escuchaban y su temperamento pasó a un segundo plano.
Su relación con el multimillonario griego Onassis fue su decadencia. Su voz comenzó a perder fuerza y los críticos señalaban que ya no era la misma. Aristóteles Onassis la abandonó por Jacqueline Kennedy y María Callas nunca pudo superarlo. Oficialmente fallecía de una crisis cardíaca con tan sólo 53 años en París. Siempre se sospechó que pudo suicidarse de una ingesta masiva de tranquilizantes pero nunca pudieron realizar la autopsia a su cuerpo porque fue incinerada precipitadamente, la urna fúnebre fue robada y sus cenizas esparcidas al Mar Egeo.
Ahora que se cumplen 30 años de la muerte de María Callas, el teatro de La Scala de Milán inaugura varias exposiciones sobre su figura. Además en el pasado Festival de Venecia se estrenó el documental Callas Absoluta dirigido por Philippe Kohly. También la Unión Latina de Cuba rendirá un homenaje conjunto en La Habana a la diva y al recientemente fallecido Luciano Pavarotti.
Contenidos relacionados
- Cómo combatir la obsesión con la muerte
Nacer, crecer, envejecer, enfermarse y morir: son las funciones biológicas de todo ser vivo. La muerte es inevitable y muchas veces dolorosa porque va acompañada de sufrimiento y situaciones de separación traumática. Las mujeres somos especialmente sensitivas ante esta circunstancia. ¿Qué nos hace tan sensibles? ¿Por qué nos preocupa tanto la separación definitiva de la vida tal como la conocemos? Muchas pueden ser las circunstancias que llevan a las personas al término de su vida. Lo importante es que tengamos en cuenta que: Debemos cuidarnos y proteger la vida. El tesoro más valioso que existe. Cuidémonos de exponernos a situaciones de riesgo (físico o psíquico) que puedan poner en peligro nuestra humanidad. Tengamos un control médico preventivo de nuestra salud femenina. Recuerda que una enfermedad diagnosticada a tiempo tiene más probabilidades de ser curada.La muerte es un proceso natural. Toda forma de vida cumple este círculo y es lo que se llama el ciclo vital o ciclo de la vida.Cada día, tengamos una existencia plena, motivada, llena de coraje y mucho amor, así podremos tener paz en nuestro cora...
- Cómo superar el duelo tras la muerte de un ser querido
El duelo es ese fuerte dolor que sentimos tras la pérdida de un ser querido, ante el gran vacío que se instala en nuestro interior tras su desaparición definitiva. Sin embargo, después de la tragedia, nuestras vidas deben continuar y volver a la cotidianeidad, para lo cual es imprescindible superar esta etapa correctamente. Lo primero que tenemos que saber sobre el duelo es que es un proceso natural que no podemos evitar. La duración de este período depende de las circunstancias de la muerte, la relación con el fallecido y otros factores; lo importante es saber que la persona va a sentirse mucho mejor al finalizar esta fase. Algunos de los síntomas del duelo son tristeza, pérdida del apetito y de peso, apatía, trastorno del sueño y sentimiento de culpa. Todos ellos son algo natural en este proceso. Cuando se sufre una pérdida importante debes darte derecho a padecerlos, pues es la única forma de recuperar la energía que necesitarás en el futuro para salir adelante. Además, debes tener en cuenta que durante estos días no es conveniente tomar decisiones importantes, ya que se trata de un tiempo de confusión en el que varios sentimiento...
Yo fui testigo de la relación, amistosa del señor Aristóteles onassis, y de la señora Maria callas, ellos acordaron no volverse a meter en, problemas amorosos, porque ellos habían sido y querían seguir siendo, buenos amigos, desde mucho tiempo, ellos acordaron, que él no se iba a molestar con los, varios pretendientes amorosos, de la señora Maria calla, y el señor onassis, tampoco Iba a recibir sin sabores.
En la visitas amistosas que ellos tenían.
En una ocasión, ellos se encontraron en un restauran en un país europeo a las orillas del mar, y se olvidaron que fueron buenos amigos, y el señor onassis le pidió a la señora Maria callas, que por favor se acordara que fueron buenos amigos el señor onassis, también le pidió que lo perdonara, porque él siempre le reclamaba de los varios amores que ella tenia, bueno el señor onassis y ella se dijeron que, siempre querían quedar solamente de buenos amigos, tiempo después, el señor onassis se caso con otra mujer.-
También existen muchos testigos, de la vida, que no es ninguna vida secreta de la señora Maria callas.,
Muchos se preguntan porque dicen «vida secreta»., a una vida, llena de gente y testigos de su vida, es mas vida, la vida de actriz, que no la puede abandonar y tiene que unir su vida de artista con, su vida familiar., la señora Maria callas, ella tubo un hijo con un hombre norteamericano, que se llamo howard hughes, ellos vivieron juntos, con ese hijo, que nació en el año de 1957.
Maria callas se fue a vivir para nueva york, con su hijo, un año después el padre de el hijo de Maria callas, Howard hughes, èl pidió la potestad legal, de su hijo con Maria callas, después de comprobar biológicamente que él era el padre, el señor howard hughes llego, improvistamente, a el lujoso apartamento de la señora Maria callas, en la quinta avenida de la ciudad newyorkina.
Mucha gente muy importante fueron amigas y amigos, de la señora Maria callas, reinas, reyes, diplomáticos, artistas, hombres políticos. Muchos se imaginan que los productores de películas, han de saber tanto, o casi mucho de la vida de la señora callas, como para atreverse a, hacer una película.
Que casi ni su misma familia se atreven a hablar de ella, por temor a una demanda legal., pero la ambición monetaria de los productores les hacen decir hasta mentiras con tal de sacar su dinero.
O tal ves hasta, sucios productores metidos en espionaje, que con mentir a la gente creen que van a ayudar a intereses políticos de algunos países.
Pero la verdad es que es mejor que digan la verdad, «porque» hay muchos amigos de la señora Maria callas que siguieron su vida muy cercanamente.
Casi conocen mas de la vida da la artista Maria callas, personajes como los reyes del reino unido, en donde la señora Maria callas llego a estar mucho tiempo, en donde la señora Maria llevo a vivir a su hijo y de el señor howard hughes, también Maria callas anduvo por todo el mundo con su hijo desde el primer año, hasta los cinco años, es cuando Maria callas lo puso en adopción legal, solamente durante el perido de su infancia.
La señora Maria callas, ella tiene a muchos amigos en europa, que no soportarian ninguna mentira.
Considerada la mejor voz…o hay alguna que lo sea más??
Cómo se puede contactar con el hijo de María Callas?